Modalidades Executive MBA

Modalidades de estudio de un Executive MBA: ¿Presencial, híbrido u online?

Contenidos

Al igual que otros programas de formación, la modalidades de los Executive MBA (EMBA) ya no son como hace veinte años, acudiendo obligatoriamente a clase. Hoy puedes diseñar casi a tu medida cómo quieres cursar un EMBA: elegir entre asistir de manera presencial, conectarte desde casa a través de una plataforma de aprendizaje online o combinar ambas modalidades. Incluso es posible elegir la modalidad de estudio de un Executive MBA impartido a miles de kilómetros de distancia.

¿Qué es un Executive MBA? Básicamente, se trata de un Máster en Dirección de Empresas pensado para profesionales que necesitan que la vida laboral no se detenga mientras amplían competencias y adquieren nuevos conocimientos. Es uno de los programas de formación superior más demandados y la cuestión de por qué estudiar un Executive MBA se responde a través de los diversos y valiosos beneficios que ofrece a nivel profesional y laboral. Por eso, las mejores Escuelas de Negocios en España han evolucionado al ritmo de la tecnología y ahora ofrecen diferentes formas de impartición que se adaptan al ritmo de vida de cada persona: presencial, híbrida o 100 % online.

Los diferentes sistemas de aprendizaje que existen para hacer un EMBA responde a cambios concretos que se han producido en las preferencias de los estudiantes. Según datos de la EMBAC Candidate Preferences Survey 2024, el 44 % de los candidatos a un Executive MBA prefiere programas 100 % online, mientras que un 18 % opta por modelos híbridos que combinan formación presencial y virtual. Las solicitudes internacionales aumentaron un 25 % en el periodo 2023–2024, impulsadas por la oferta flexible y la eliminación de barreras geográficas. Además, el 45 % de los alumnos cuenta con algún tipo de patrocinio corporativo, lo que confirma la confianza de las empresas en este tipo de formación ejecutiva.

A continuación, repasamos las modalidades principales de los EMBA para que puedas elegir la opción que mejor encaje con tu forma de aprender, trabajar y crecer.

Executive MBA en modalidad presencial (part-time/weekend)

La modalidad presencial de un Executive MBA es la elección clásica de los perfiles que estudian un EMBA ya que valoran el aprendizaje académico en el aula el contacto directo con profesores y compañeros.

En este estilo de aprendizaje, las clases suelen programarse en horarios compatibles con la actividad laboral, como viernes por la tarde y sábados por la mañana. Algunas escuelas de negocios ofrecen sesiones semanales, mientras que otras optan por encuentros quincenales o mensuales, agrupando varias jornadas de aprendizaje consecutivas (por ejemplo, de jueves a sábado).

La duración habitual de los programas EMBA presenciales part-time varía entre 12 y 24 meses. Muchos incluyen además semanas residenciales internacionales o viajes de estudio, aportando una perspectiva global a la formación.

Ventajas

  • Contacto directo y permanente con profesores y compañeros.
  • Acceso a recursos físicos de la Escuela de Negocios(bibliotecas, laboratorios, centros de investigación).
  • Aprendizaje efectivo y enriquecedor.
  • Red de contactos sólida, desarrollada desde el primer día.

Considera esta opción si…

  • Puedes asistir regularmente a clase.
  • Tu empresa apoya tu formación con flexibilidad horaria o patrocinio.

Modalidad asistencia de EMBA híbrido (blended)

La modalidad híbrida de un EMBA combina la flexibilidad de la formación online (70% – 80%) con encuentros presenciales programados cada varias semanas.

En esta modalidad, la mayor parte del contenido académico y los trabajos en equipo se desarrollan de forma virtual, a través de plataformas educativas. Las clases online pueden ser en directo (síncronas), grabadas (asíncronas) o una combinación de ambas. Cada dos o tres meses, los alumnos se reúnen presencialmente para completar una semana intensiva de clases presenciales.

Algunos ejemplos destacados de este modelo son el Executive MBA blended de IE Business School, que combina clases online en inglés con estancias presenciales en Madrid, y el EMBA híbrido de ESADE, que alterna sesiones virtuales con semanas presenciales en sus campus de Barcelona y Madrid.

La duración habitual de los programas EMBA híbridos suele estar entre 18 y 24 meses, lo que facilita compaginar los estudios con el trabajo.

Ventajas

  • Flexibilidad para compaginar estudios y actividad profesional.
  • Oportunidad de realizar networking presencial durante las residencias.
  • Acceso a entornos multiculturales y equipos internacionales.

Considera esta opción si…

  • Resides lejos de los principales centros educativos.
  • Necesitas compatibilizar estudios con responsabilidades laborales o familiares.

Executive MBA online 100%

La modalidad de estudio de un Executive MBA 100% online, es una alternativa que ha ganado fuerza gracias al avance de las tecnologías educativas. Además, acerca la formación a un mayor número de personas y permite completar un programa de formación a distancia, es decir desde cualquier lugar.

En los mejores EMBA Online, las clases pueden ser síncronas (asistencia en directo mediante videoconferencia) o asíncronas (clases grabadas con acceso las 24/7). Los estudiantes estudian y trabajan a través de campus virtuales y foros de discusión. Todo el aprendizaje se desarrolla a distancia, mediante herramientas digitales de e-learning sin necesidad de desplazarse físicamente a una escuela de negocios o universidad.

Instituciones como UNIR, IEBS y OBS Business School son referentes en este formato, al igual que algunas universidades tradicionales como Deusto Business School, que han adaptado sus Executive MBA al entorno digital.

La duración habitual de un Executive MBA online suele oscilar entre 10 y 18 meses, dependiendo del ritmo de trabajo que elija cada participante.

Ventajas

  • Máxima flexibilidad horaria y geográfica.
  • Reducción de costes de desplazamiento y alojamiento.
  • Posibilidad de completar el programa en plazos más breves (menos de 15 meses).

Considera esta opción si…

  • Viajas con frecuencia o vives en zonas alejadas de grandes centros educativos.
  • Prefieres un modelo de aprendizaje autónomo.

Modalidades de estudio EMBA

Comparativa de modalidades Executive MBA

Modalidad Duración media Dedicación semanal Estancias presenciales Networking Coste estimado¹ Perfil ideal
Presencial (part-time/weekend) 18–24 meses 15–20 horas Sí (semanas internacionales) Muy alto 45.000–88.000 € Directivos que valoran la interacción presencial y el aprendizaje en aula
Híbrida (blended) 16–22 meses 12–18 horas 3–5 residencias cortas Alto 40.000–70.000 € Profesionales que necesitan flexibilidad pero valoran el contacto presencial
Online 100% 10–18 meses 10–15 horas Opcional Alto 20.000–45.000 € Ejecutivos que requieren máxima flexibilidad y movilidad

¹ Matrícula base, sin incluir viajes ni alojamiento.

Test de autodiagnóstico: descubre qué modalidad de EMBA es mejor para ti

Antes de elegir la modalidad o sistema de aprendizaje de Executive MBA, tómate un momento para reflexionar sobre tu situación actual. Responde con un sí o un no a estas preguntas:

  • ¿Tu horario de trabajo varía cada semana?
  • ¿Consideras importante construir relaciones profesionales de manera presencial?
  • ¿Tu empresa cubre total o parcialmente el coste de la formación?
  • ¿Estás dispuesto a viajar varias veces a lo largo del programa?
  • ¿Te gustaría finalizar tu Executive MBA en menos de 15 meses?
  • ¿Trabajas habitualmente con equipos distribuidos en diferentes zonas horarias?

 

Interpretación de resultados:

  • Si respondiste sí en la mayoría de las preguntas 1, 5 y 6, la modalidad 100 % online puede ser la mejor opción para ti.
  • Si tus respuestas afirmativas predominan en las preguntas 2, 3 y 4, el formato híbrido se ajusta mejor a tus necesidades.
  • Si respondiste sí en las preguntas 2 y 3, pero no en la 4, probablemente te sentirás más cómodo en la modalidad presencial.

Preguntas frecuentes sobre la modalidad de un EMBA

¿Se valora igual un Executive MBA online que uno presencial?

Sí. Estudios recientes de la Graduate Management Admission Council indican que el 90 % de los empleadores prioriza las competencias y habilidades desarrolladas durante el programa, más allá del formato en el que se haya cursado. Lo que importa es el nivel de preparación que el candidato demuestra, no si estudió presencialmente o en línea. En cualquier caso, el valor del título también depende de la calidad del plan de estudios de EMBA, que determina las competencias que el alumno adquiere y su aplicabilidad en el entorno real de los negocios.

¿Qué equipamiento necesito para cursar un EMBA online?

Para seguir con comodidad el plan de estudios de un Executive MBA en formato online, necesitarás:

  • Una conexión a internet estable, de al menos 50 megabits por segundo (Mbps).
  • Un ordenador portátil con procesador i5 o superior y mínimo 8 GB de RAM.
  • Cámara web en alta definición y auriculares con micrófono integrado.
  • Acceso a plataformas habituales de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams o Google Meet, con navegador actualizado.

Además, algunas escuelas utilizan entornos de aprendizaje virtual (LMS) que requieren actualizaciones periódicas de software.

¿Cuál es la carga de trabajo semanal?

La dedicación semanal para un Executive MBA suele situarse entre 10 y 20 horas, dependiendo de la modalidad elegida y de la fase del programa. Durante las asignaturas troncales y en los momentos de entrega de proyectos o desarrollo de la tesis final, es habitual que la carga de trabajo aumente.

¿Qué debo tener en cuenta sobre el coste y la financiación?

El coste de un Executive MBA puede variar entre 20 .000 € y 80.000 €, aunque algunos programas presenciales de las mejores escuelas superan los 100.000 €.
En cuanto a la financiación de un Executive MBA, alrededor del 45 % de los alumnos cuenta con algún tipo de patrocinio empresarial (total o parcial), mientras que un 55 % financia el programa de forma privada, recurriendo en ocasiones a becas o préstamos educativos.

Antes de decidir, conviene valorar no solo el precio inicial, sino también el retorno de inversión a medio plazo en términos de crecimiento profesional y mejora de perspectivas laborales.

¿Cómo saber si una escuela de negocios es de calidad?

Uno de los indicadores más fiables es la presencia de acreditaciones internacionales.
Las principales son:

  • AACSB: reconoce la calidad académica y la excelencia docente.
  • EQUIS: garantiza el rigor en investigación y el enfoque internacional.
  • AMBA: certifica la excelencia de los programas MBA y Executive MBA.

También es aconsejable consultar los rankings específicos de Financial Times y QS, ya que evalúan los programas según su modalidad (presencial, híbrida u online).

Conclusión

Elegir la modalidad adecuada para estudiar un Executive MBA dependerá de las prioridades profesionales, disponibilidad y estilo de aprendizaje preferido.

  • EMBA presencial: es ideal para quienes valoran la experiencia de campus y el networking intensivo.
  • EMBA Híbrido: combina flexibilidad online con clases presenciales.
  • EMBA Online: ofrece máxima autonomía para quienes necesitan estudiar sin limitaciones geográficas.

 

Artículos relacionados

Qué se estudia en un Executive MBA (EMBA)
Conoce en detalle como se estructura el plan de estudios de en Executive MBA: asignaturas, actividades, metodología de aprendizaje y otros aspectos muy interesantes.
Por qué hacer un Executive MBA
El Executive MBA ofrece beneficios que marcan la diferencia: visión estratégica, ascensos, mejores ingresos y una red internacional de contactos. Descubre las razones para estudiar un EMBA y llevar la carrera al siguiente nivel.
Cómo financiar un EMBA
Descubre las principales formas de financiar un Executive MBA. Guía práctica para planificar tu inversión y acceder a una formación que impulsa la carrera profesional.
Quién estudia un Executive MBA
¿Quién estudia un Executive MBA? Te contamos qué tienen en común estos profesionales y qué esperan conseguir con este tipo de formación.
Esta página web utiliza cookies para su correcto funcionamiento.   
Privacidad