Hacer MBA en el extranjero

MBA en el extranjero: Guía completa para elegir un programa

Contenidos

Estudiar un Master of Business Administration o MBA en el extranjero puede impulsar tu carrera, pero requiere evaluar cuidadosamente destinos, programas y objetivos antes de decidir. Graduarse en un Máster MBA de una prestigiosa Business School internacional es un camino directo para acceder a puesto directivos en empresas internacionales, sin embargo, para no errar en el intento es vital elegir el programa adecuado.

¿Por qué hacer un MBA en el extranjero? Estudiar un MBA fuera de tu país te da acceso a una formación empresarial de alta calidad y, al mismo tiempo, te abre la puerta a vivir una experiencia enriquecedora en un entorno cultural distinto. Ya sea que estés dando tus primeros pasos como profesional, tengas algo de experiencia o acabes de graduarte, destinos como Estados Unidos y Europa suelen estar entre los más elegidos por el prestigio de sus escuelas de negocios y la oportunidad de construir una red de contactos a nivel global.

Eso sí, encontrar el MBA perfecto no es tarea sencilla. Hay muchos factores que deberías evaluar: el país donde estudiar (EE. UU. o Europa), los rankings y la reputación de las instituciones, los requisitos de ingreso, el precio tanto de la matrícula como de la vida diaria, el tipo de programa MBA (presencial a tiempo completo, executive, online), las alternativas de becas o financiación, y si realmente se alinea con lo que aspiras a conseguir en tu futuro profesional.

En esta guía práctica sobre hacer un MBA en el extranjero vamos a ayudarte a desglosar cada uno de estos puntos, para que puedas tomar una decisión bien pensada y acertada.

Europa vs. Estados Unidos: ¿Dónde estudiar un MBA?

Uno de los primeros dilemas al planear estudiar un MBA en el extranjero es decidir en qué país realizarlo. Tanto Europa como EE. UU. albergan escuelas de negocios de élite, pero existen diferencias clave en la estructura de los programas, el entorno académico y las oportunidades posteriores. A continuación, comparamos las ventajas e inconvenientes de cada destino:

Duración del MBA

Los MBA en Estados Unidos tradicionales a tiempo completo suelen durar dos años. En cambio, en Europa lo más habitual son los programas de un año. Esto implica que, si eliges EE. UU., tendrás que dedicar más tiempo a tu formación y aprovechar el verano para hacer prácticas profesionales, lo cual puede ser una excelente forma de abrirte paso en el mercado laboral. Por otro lado, en Europa, aunque el ritmo académico suele ser más intenso debido a la duración más corta, volverás al mundo laboral en menos tiempo.

De todos modos, no todos los MBA europeos duran un solo año. También existen opciones con una duración mayor. Si quieres explorar algunas de las mejores alternativas, en la sección de MBA en Europa  en esta web TumasterMBA puedes conocer los programas más destacados.

Plan de estudios y diversidad internacional

Las asignaturas de estudio de un MBA son similares en ambos continentes (finanzas, marketing, estrategia, etc.), pero los Máster MBA en EE. UU. tienden a ofrecer más materias electivas especializadas gracias a los programas de mayor duración​. Por otro lado, las escuelas europeas suelen integrar una perspectiva más internacional en todas las disciplinas.
>La diferencia entre estudiar un MBA en Estados Unidos o en Europa también se nota en quiénes conforman la clase. En los programas estadounidenses, la mayoría de los estudiantes suelen ser locales. En muchos casos, entre un 60% y 70% son estadounidenses. En cambio, en los MBA europeos, es común encontrarse con estudiantes de muchísimos países y sin que ninguna nacionalidad tenga una presencia dominante.

Un buen ejemplo es el MBA de INSEAD en Francia, donde participan personas de más de 100 nacionalidades distintas, y ninguna representa más del 14% del total. Este tipo de diversidad enriquece mucho el aprendizaje: en clase se generan conversaciones globales, donde cada alumno aporta desde su propia realidad profesional y cultural.

Redes profesionales y empleabilidad

Tradicionalmente, un MBA en EE. UU. ofrece acceso a una red de alumni dentro del mercado estadounidense, muy útil si tu meta es trabajar allí. Además, la estructura de dos años facilita realizar prácticas laborales de verano en empresas locales, que a menudo terminan en ofertas de trabajo​

En Europa, aunque los programas de un año no tienen un break prolongado para hacer prácticas, ofrecen un rápido retorno al mercado laboral con una excelente relación coste/beneficio de tiempo invertido​. Las escuelas europeas poseen redes de egresados más distribuidas globalmente, lo que puede ser ventajoso si buscas movilidad internacional.

Precios y retorno de inversión (ROI) de un MBA en el extranjero

Estudiar un MBA en el extranjero representa una inversión importante. Hay que considerar tanto el precio de la matrícula como los gastos de manutención, que varían bastante según el lugar y el programa.

En Estados Unidos, los MBA suelen durar dos años, lo que significa pagar dos años de estudios y de vida. Esto hace que el coste total sea más alto, con matrículas que pueden ir desde los USD $120,000 hasta los $180,000. A esto hay que sumarle el coste de oportunidad, es decir, el sueldo que dejas de ganar durante esos dos años.
Ahora bien, muchos graduados en EE. UU. consiguen empleos con salarios muy altos, especialmente en sectores como finanzas o consultoría, lo que ayuda a recuperar esa inversión más rápido.

En cambio, en Europa, la mayoría de los MBA dura solo un año. Eso reduce tanto el costo de vida como el de matrícula, que suele estar entre los 50.000€ y 100.000€. Aunque el tiempo de estudio sea más corto, los aumentos salariales tras graduarse son muy competitivos. De hecho, muchos rankings muestran que algunos MBA europeos de un año ofrecen un retorno económico similar al de programas top de dos años.

En definitiva, elegir dónde hacer tu MBA dependerá de tu situación financiera, cuánto estás dispuesto a endeudarte, y también en qué país o región piensas trabajar después de graduarte, ya que los sueldos cambian mucho según el mercado.

Para saber más, consulta: Cómo es el ROI de un MBA

Comparativa MBA en el extranjero: Estados Unidos vs. Europa

Para visualizar las diferencias, esta tabla resume algunos aspectos comparativos entre hacer un MBA en EE. UU. y en Europa:

MBA en Estados Unidos MBA en Europa
Duración Programas a tiempo completo de 2 años (aprox. 21-24 meses). Programas intensivos de 1 año (10-15 meses).
Coste total Alto: hasta $170,000  (158.000€) + gastos de vida elevados.. Más accesible: desde 99.000€ y menor tiempo sin salario.
Perfil de estudiantes y red Estudiantes más jóvenes (27-29 años). Predominan los estadounidenses, con un 30-40% de estudiantes internacionales. Clases más reducidas y muy internacionales (ej. INSEAD con más de 90% de extranjeros). Estudiantes con más experiencia (30-32 años).
Plan de estudios Amplia oferta de optativas, enfoque local (EE. UU.). Visión global desde el inicio, enfoque intercultural.
Carrera post-MBA Buen acceso a consultoras y bancos en EE. UU., con visado OPT. Empleo distribuido en Europa, posibilidad de visado post-estudio (ej. UK).

Al final, todo depende de tus prioridades. Si lo que quieres es una experiencia más larga, con vida universitaria intensa y más oportunidades de especialización, Estados Unidos puede ser la mejor opción para ti. Pero si lo que valoras es aprovechar mejor el tiempo, vivir en un entorno realmente multicultural y, a lo mejor, reducir los gastos, Europa tiene mucho que ofrecer.

También hay otros factores que pueden influir en tu decisión. Todos los MBA de primer nivel se imparten en inglés, sí, pero estudiar en EE. UU. significa estar completamente inmerso en un entorno angloparlante. En Europa, en cambio, además del inglés, podrías tener la oportunidad de aprender o practicar otro idioma local fuera del aula. Y claro, el tipo de cultura que más te atraiga para vivir uno o dos años también puede pesar mucho en tu elección.

Ranking de las mejores escuelas de negocios en EE. UU. y Europa

La reputación de una escuela de negocios es un aspecto clave al momento de elegir un MBA. Los rankings internacionales sirven como una guía útil para conocer qué programas tienen mayor reconocimiento a nivel global. A continuación, te presentamos algunas de las escuelas líderes en Estados Unidos y Europa, basándonos en los rankings más recientes de Financial Times, QS y otras fuentes. Estas listas destacan los MBA mejor valorados en aspectos como calidad académica, resultados profesionales de los egresados y proyección internacional.

Mejores MBA en Estados Unidos (Top 5)

Estados Unidos alberga varias de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo. Según el ranking QS Global MBA 2025, Stanford, Wharton (Universidad de Pensilvania) y Harvard lideran las posiciones globales. Además, el ranking de Financial Times 2025 también incluye a Wharton y Columbia entre los tres primeros lugares a nivel mundial.

Mejores MBA en Europa (Top 5-10)

Europa no se queda atrás y cuenta con escuelas de negocios de altísimo nivel. En el ranking FT Global MBA 2025, seis de los diez mejores MBA del mundo son europeos. IESE Business School (España) ocupa el puesto #3 global, mientras que INSEAD (Francia) y SDA Bocconi (Italia) comparten el #4. En el QS 2025, destacan London Business School (#5) y HEC Paris (#6). IE Business School, también en España, aparece en el puesto #9 del ranking QS, y ESADE (Barcelona) se sitúa en el puesto #8 del Financial Times.

Europa brinda una amplia variedad de programas MBA de primer nivel en distintas ciudades y países. Al comparar opciones, conviene tener en cuenta la ubicación: estudiar en Londres te conecta con el corazón financiero global; en París con el mundo del lujo y las grandes corporaciones europeas; en España con un ecosistema emprendedor en plena expansión. Además, si tienes ciudadanía europea, cursar uno de los mejores MBA en España puede facilitar la movilidad laboral dentro de la Unión Europea después de graduarte.

Para tomar una decisión bien informada, es recomendable revisar los rankings más confiables y entender sus criterios, como los de Financial Times, QS, Bloomberg BusinessWeek y The Economist. Estos te ayudarán a identificar escuelas con trayectoria y calidad reconocida.

Estudiar un Máster MBA en el extranjero

Requisitos de admisión más comunes para un MBA

Los requisitos de admisión a un MBA más habituales son los siguientes:

  • Título universitario oficial
  • Experiencia laboral previa (habitualmente de 2 a 5 años)
  • Dominio comprobado del inglés (TOEFL o IELTS)
  • Examen GMAT o GRE
  • Cartas de recomendación profesionales o académicas
  • Ensayos personales
  • Entrevista personal con la escuela (en el 99% de los casos)

¿Cuánto cuesta estudiar un MBA en el extranjero?

El factor económico es uno de los más importantes al planear un MBA en el extranjero. Debes considerar tanto el coste de la matrícula del programa como los gastos de manutención (vivienda, comida, transporte, seguros, etc.) en la ciudad donde estudiarás. Estos costos varían significativamente entre EE. UU. y Europa, e incluso de ciudad a ciudad. A continuación, desglosamos lo que cuesta en promedio estudiar uno de los mejores Masters MBA en el extranjero:

Estados Unidos

  • Matrícula total del programa: USD $120,000 a $180,000 por dos años
  • Gastos de vida mensuales: entre USD $2,000 y $3,500 (varía según la ciudad)

Europa

  • Matrícula total del programa: 50.000€ a 100.000€ por un año
  • Gastos de vida mensuales: entre 1.000 € y 1.800 € (siendo Londres y otras grandes ciudades las más caras)

¿Qué tipo de MBA puedo estudiar en el extranjero según mi perfil profesional?

Los MBA se pueden estudiar en varios formatos. Existen diferentes tipos de programas MBA en el extranjero diseñados para perfiles y circunstancias diversas. Identificar qué modalidad de aprendizaje se ajusta mejor a tu situación es clave para aprovechar la experiencia. A grandes rasgos, los tipos principales de Máster MBA son:

  • MBA Full-Time: requiere una dedicación a tiempo completo con clases presenciales. Es el más recomendado para jóvenes profesionales con ninguna o poca experiencia laboral y que están dispuestos a interrumpir temporalmente la actividad laboral para estudiar dirección y administración de empresas de forma intensiva.
  • MBA Part-Time: dirigido a profesionales con entre 3 y 8 años de experiencia que desean compaginar los estudios y el trabajo.
  • Executive MBA (EMBA): diseñado para directivos con más de 10 años de trayectoria profesional que quieren mejorar su liderazgo sin abandonar el trabajo.
  • MBA Online: es un formato diseñado para estudiar a distancia a través de una plataforma de e-learning. Dentro de esta modalidad existen diferentes opciones como los programas 100 % asíncronos, que ofrecen horario de estudio totalmente libre y clases grabadas que los estudiantes pueden visualizar en cualquier momento; los programas con clases en directo, que requieren conexión en un horario previamente establecido; y los programas semipresenciales o híbridos, que combinan clases online con un periodo presencial obligatorio de varias semanas
  • MBA Especializado: son programas que combinan el plan de estudios de un MBA tradicional con un periodo de formación centrado en una disciplina concreta o en un sector empresarial específico, como tecnología, lujo o finanzas.

Para saber más, consulta los diversos programas MBA que es posible estudiar en España:

Masters MBA 

Masters Executive MBA

Masters MBA Online

MBA especializado

Antes de tomar la decisión sobre qué tipo de MBA debes estudiar en el extranjero, lo primero es tener muy claros tus objetivos de aprendizaje o de desarrollo profesional, y ser realista con tu situación personal y laboral.

Por ejemplo, si tu meta es cambiar de carrera, digamos de ingeniería a consultoría estratégica, probablemente te convenga un MBA a tiempo completo en una escuela reconocida por tener buenas conexiones con firmas de consultoría. Si en cambio buscas crecer dentro de tu empresa, quizás apuntando a un puesto como director regional, pero sin dejar tu trabajo actual, un Executive MBA (EMBA) con apoyo de la empresa podría ser una mejor opción. En este caso, puede ser útil leer el artículo «Qué es un Executive MBA» para evaluar si encaja con tus objetivos y etapa profesional.

Ahora bien, si necesitas el título de MBA para ampliar tus conocimientos, pero tienes una familia o no puedes mudarte, entonces un programa online de una institución con buena reputación sería una solución práctica.

En resumen, una vez que tengas claros tus objetivos, piensa si lo que necesitas es un MBA generalista o uno más especializado, y si te conviene más cursarlo de forma presencial o en modalidad online, dependiendo de tu disponibilidad.

No hay una sola razón válida para hacer un MBA. El mejor programa será el que se alinee con tu momento profesional, tu forma de aprender y tus planes a futuro.

Becas de MBA en el extranjero y financiación

El precio de un MBA puede parecer una barrera importante, pero hay muchas formas de financiarlo si planificas con tiempo. Existen becas, préstamos educativos y hasta apoyo por parte de empresas. Aquí te dejamos un resumen de las principales opciones:

  • Becas ofrecidas por las escuelas de negocios: muchas instituciones tienen programas de becas para candidatos con méritos académicos sobresalientes, puntuaciones altas en el GMAT o trayectorias profesionales destacadas. Algunas también consideran la necesidad económica.
  • Becas gubernamentales internacionales: programas como Fulbright (EE. UU.), Chevening (Reino Unido) o Eiffel (Francia) ofrecen apoyo a estudiantes internacionales con perfiles académicos fuertes.
  • Becas de fundaciones privadas y empresas: Fundaciones como Carolina o “la Caixa” ofrecen ayudas económicas. También existen oportunidades específicas, como la beca Boustany para estudiar un MBA en Harvard, que se otorga cada dos años a perfiles internacionales de excelencia. Además, algunas grandes empresas o bancos, como Santander o Endesa, han patrocinado MBA para ciertos perfiles o nacionalidades.
  • Préstamos educativos internacionales: existen entidades como Prodigy Finance, COLFUTURO (Colombia) o FIDERH (México), que ofrecen préstamos diseñados específicamente para estudios de posgrado en el extranjero.
  • Préstamos bancarios tradicionales: otra alternativa es solicitar un préstamo o línea de crédito en tu país de origen. En algunos casos, puede ser necesario contar con un aval familiar o con garantías patrimoniales.
  • Apoyo de tu empresa: si ya trabajas, consulta si tu empresa contempla ayudas o financiación para formación. A menudo, las empresas apoyan económicamente a los empleados con alto potencial para que estudien un MBA, a cambio de un compromiso de permanencia por un tiempo determinado. Si decides cambiar de empresa o de trabajo antes de lo acordado, puede que tengas que reembolsar lo invertido.

MBA en el extranjero

Tips para elegir el MBA en el extranjero que mejor se ajuste a tus objetivos

Cuando tienes toda la información sobre la mesa, la gran pregunta es: ¿cómo saber cuál es el MBA en el extranjero más adecuado para ti? Más allá de los rankings o el precio del programa, la clave está en que esa elección se alinee con tus metas profesionales y personales. Estos consejos pueden ayudarte a tomar una decisión más acertada:

  • Ten claros tus objetivos desde el inicio. Pregúntate qué estás buscando: ¿un programa general en gestión o uno especializado en un sector concreto? ¿Prefieres una experiencia presencial o un formato más flexible? Saber por qué y para qué quieres hacer un MBA te ayudará a filtrar mejor las opciones.
  • Investiga a fondo cada escuela de negocios y el MBA. Revisa sus fortalezas, en qué sectores tienen más presencia, cómo es su plan de estudios y quiénes son sus profesores. Lo ideal es encontrar un programa que esté bien conectado con la industria que te interesa.
  • Evalúa la red de egresados y las salidas laborales. Una comunidad de antiguos alumnos activa y bien posicionada puede marcar la diferencia al buscar oportunidades después del MBA.
  • Ten en cuenta la cultura y el estilo del programa. ¿Es más competitivo o colaborativo? ¿Flexible o estructurado? Vas a pasar uno o dos años de tu vida allí, así que asegúrate de que sea un entorno donde te sientas cómodo y motivado.
  • Analiza el retorno de la inversión (ROI). No se trata solo de cuánto cuesta, sino de cuánto valor te aporta. Considera factores como ubicación, estilo de vida y situación familiar, además del aspecto financiero.
  • Consulta rankings. Fuentes como Financial Times, QS World Rankings o Poets & Quants te dan una visión comparativa útil. En España, también puedes apoyarte en portales especializados como esta web Tu máster MBA.

En resumen, elegir un MBA en el extranjero es una decisión muy personal. Se basa tanto en datos concretos como en tu visión del futuro. Tómate el tiempo para reflexionar en lo que realmente necesitas, y asegúrate de que el programa que elijas encaje con tu camino. Si haces bien ese “match”, estudiar un MBA en el extranjero puede convertirse en una experiencia que te transforme y te prepare para avanzar con fuerza en tu carrera a nivel global.

Artículos relacionados

Qué se estudia en un Executive MBA (EMBA)
Conoce en detalle como se estructura el plan de estudios de en Executive MBA: asignaturas, actividades, metodología de aprendizaje y otros aspectos muy interesantes.
Por qué hacer un Executive MBA
El Executive MBA ofrece beneficios que marcan la diferencia: visión estratégica, ascensos, mejores ingresos y una red internacional de contactos. Descubre las razones para estudiar un EMBA y llevar la carrera al siguiente nivel.
Cómo financiar un EMBA
Descubre las principales formas de financiar un Executive MBA. Guía práctica para planificar tu inversión y acceder a una formación que impulsa la carrera profesional.
Quién estudia un Executive MBA
¿Quién estudia un Executive MBA? Te contamos qué tienen en común estos profesionales y qué esperan conseguir con este tipo de formación.
Esta página web utiliza cookies para su correcto funcionamiento.   
Privacidad