Entrevista MBA

Entrevista de selección MBA: qué es y cómo superarla

Contenidos

La entrevista de admisión es una etapa crítica en el proceso de selección de un MBA. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber y te damos recomendaciones muy valiosas para superar la entrevista de selección de un MBA.

¿En qué consiste la entrevista de selección de un MBA y para qué sirve?

La entrevista de selección de un MBA es el modo que tienen las escuelas de negocios para evaluar cómo un candidato se alinea con los valores y objetivos de un Máster en Dirección de Empresas. Más allá de otros requisitos para estudiar un MBA como son las calificaciones académicas, el título universitario o la experiencia profesional, la entrevista permite a los comités de admisión observar las habilidades interpersonales del candidato, su capacidad para comunicar ideas claramente y su potencial de liderazgo.

Superar con éxito la entrevista de selección de un MBA da lugar a la decisión final sobre la admisión del candidato como estudiante, y además puede determinar ser elegido para obtener una beca u otras oportunidades que ofrezca el programa.

En esencia, una buena actuación en la entrevista puede ser decisiva para ser aceptado o no en un programa del ranking MBA o más prestigiosos.

¿Cómo preparar una entrevista de selección para estudiar un MBA?

Para preparar eficazmente una entrevista de selección de un MBA, es crucial entender el formato de entrevista que utiliza cada programa. Este formato puede variar desde entrevistas individuales hasta dinámicas de grupo o entrevistas basadas en equipo. Es importante investigar en profundidad sobre la escuela y el programa, ya que esto no solo muestra tu interés por estudiar el MBA, sino que también te permite adaptar tus respuestas para demostrar cómo tus objetivos y valores se alinean con los del programa.

Por tanto, los consejos para preparar una entrevista de MBA son los siguientes:

  1. Investigación: conoce la misión, la cultura y los valores de la escuela, así como detalles específicos del programa MBA al que aspiras. Revisa su sitio web, lee sobre los profesores y sus investigaciones, y entiende sus áreas de especialización.
  2. Descubre el formato de la entrevista: si es individual, prepárate para hablar detalladamente sobre tu experiencia y logros. Si es grupal, práctica cómo trabajarías en equipo y cómo destacarías sin dominar la conversación.
  3. Preguntas comunes: prepárate para responder a preguntas típicas como cuáles son tus razones para hacer el máster MBA, describe tus objetivos profesionales y cómo el programa te ayudará a alcanzarlos.
  4. Ensayo de respuestas: practica tus respuestas en voz alta, entrena con amigos o mentores que puedan ofrecerte una retroalimentación constructiva.
  5. Preguntas para ellos: prepara preguntas inteligentes y reflexivas para hacer al entrevistador, y así demostrar el conocimiento que tienes del programa como tu interés en formar parte de él.

¿Cuáles son las preguntas más comunes en una entrevista MBA y cómo abordarlas?

En las entrevistas de selección de candidatos para estudiar un MBA, los entrevistadores suelen hacer preguntas diseñadas para evaluar las habilidades de liderazgo, de resolución de problemas, y potencial del aspirante, entre otras. Seguidamente te explicamos cómo abordar las preguntas más comunes que se suelen plantear en una entrevista de admisión de un MBA.

Preguntas conductuales

Las preguntas de tipo conductual suelen empezar con «Cuéntame sobre una vez que…» o «Describe una situación en la que…».

Ejemplos de preguntas conductuales son:

  • «Cuéntame sobre alguna vez que lideraste un proyecto bajo presión. ¿Cuáles fueron los desafíos y cómo los gestionaste?»
  • «Describe una situación en la que tuviste que trabajar con alguien que era diferente a ti. ¿Cómo abordaste la colaboración?»
  • «Cuéntame sobre una ocasión en la que tuviste que tomar una decisión difícil sin mucha información. ¿Qué hiciste y cuál fue el resultado?»
  • «Describe un momento en el que tuviste que adaptarte a un cambio importante en el trabajo. ¿Cómo gestionaste el cambio?»
  • «Cuéntame sobre una vez que fallaste en alcanzar un objetivo importante. ¿Qué aprendiste de esa experiencia?»

Para responder a las preguntas conductuales durante una entrevista de selección para estudiar un MBA de forma adecuada, puedes usar el método STAR:

  • Situación: comienza describiendo el contexto de la situación.
  • Tarea: explica cuál era tu rol o qué se te pidió hacer.
  • Acción: describe las acciones específicas que tomaste para gestionar la situación.
  • Resultado: finaliza con el resultado de tus acciones, resaltando lo que aprendiste o cómo contribuiste al éxito del proyecto.

Preguntas hipotéticas

Este tipo de preguntas están diseñadas para evaluar la capacidad de pensamiento crítico y toma de decisiones. Por ejemplo, «¿Qué harías si…?».

Ejemplos del tipo de preguntas hipotéticas son:

  • «¿Cómo abordarías una situación donde tienes que liderar un equipo que ha estado con un bajo rendimiento de productividad?»
  • «Si te enfrentas a un desacuerdo ético en el trabajo, ¿Cuáles serían tus pasos para manejarlo?»
  • «Imagina que tu empresa está considerando entrar en un nuevo mercado desconocido para ti. ¿Cómo procederías para investigar y preparar esta expansión?»
  • «¿Qué estrategia aplicarías si te encargan mejorar un producto que ha estado perdiendo mercado últimamente?»
  • «En el caso de que un proyecto importante esté en riesgo por no cumplir con una fecha límite, ¿Qué medidas tomarías para asegurar la entrega a tiempo?»

Para responder estas preguntas, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Evaluar la situación: tómate un momento para pensar en la pregunta y estructurar tu respuesta.
  • Proponer soluciones: en función de tu experiencia y conocimientos, ofrece un plan de acción detallado.
  • Justificar tus decisiones: explica por qué elegiste esa acción específica y cómo crees que resolvería el problema planteado.

Prepararte para estas preguntas te permitirá demostrar tus habilidades analíticas y de liderazgo de manera clara y estructurada, impresionando así al comité de admisión y destacando entre otros candidatos.

Errores comunes en una entrevista MBA y cómo evitarlos

Durante una entrevista de MBA, es importante no cometer algunos errores comunes que pueden afectar negativamente tu presentación. Los consejos a seguir más importantes son:

  1. Evita sonar demasiado ensayado: tus respuestas deben ser naturales y espontáneas, no como si estuvieras recitando un guión. Practica lo suficiente para sentirte seguro, pero permite que la conversación fluya de manera natural durante la entrevista.
  2. Comunicación clara de tus objetivos de carrera: es fundamental articular de manera precisa por qué quieres hacer un MBA y cómo este se alinea con tus metas profesionales. Una comunicación vaga o inconsistente puede dejar dudas sobre tu dirección y compromiso con sacar el mayor partido al programa.

Post-entrevista MBA, ¿Qué hacer?

Después de la entrevista para un MBA, si lo consideras oportuno puedes dar algunos pasos para reforzar la impresión o imagen que has dejado ante el comité de admisión.

Una de las cosas más efectivas que puedes hacer después de haber sido entrevistado, es enviar una nota de agradecimiento. Esta nota debe ser concisa y personalizada, y debe reflejar tu gratitud por la oportunidad además de reafirmar tu interés en estudiar el MBA.

Además, puedes mencionar aspectos específicos de la entrevista para demostrar que has prestado atención y así, refuerzas la conexión establecida con el entrevistador. Este gesto además de mostrar buenos modales y una actitud muy profesional también puede ayudar a mantener tu candidatura en consideración si se trata de un proceso de admisión muy competitivo.

Artículos relacionados

Qué se estudia en un Executive MBA (EMBA)
Conoce en detalle como se estructura el plan de estudios de en Executive MBA: asignaturas, actividades, metodología de aprendizaje y otros aspectos muy interesantes.
Por qué hacer un Executive MBA
El Executive MBA ofrece beneficios que marcan la diferencia: visión estratégica, ascensos, mejores ingresos y una red internacional de contactos. Descubre las razones para estudiar un EMBA y llevar la carrera al siguiente nivel.
Cómo financiar un EMBA
Descubre las principales formas de financiar un Executive MBA. Guía práctica para planificar tu inversión y acceder a una formación que impulsa la carrera profesional.
Quién estudia un Executive MBA
¿Quién estudia un Executive MBA? Te contamos qué tienen en común estos profesionales y qué esperan conseguir con este tipo de formación.
Esta página web utiliza cookies para su correcto funcionamiento.   
Privacidad